Se invita a todos los profesionales y técnicos, que se desempeñen en el área del Mantenimiento Industrial, Facility Managers, Empresas de Servicios, Energía, Agua, Gestión de Activos, etc., tanto públicas como privadas y a docentes e investigadores de instituciones de enseñanza, a enviar resúmenes de trabajos técnicos con el objeto de evaluarlos para ser expuestos en la Próxima Jornada de Mantenimiento por sus autores o representantes.
El objetivo principal de esta Jornada de Mantenimiento es la difusión de saberes, actualización de experiencias y fomentar la relación entre los distintos actores de la Gestión de Activos y el Mantenimiento para contribuir a aumentar el profesionalismo en beneficio propio y de las organizaciones donde se desempeñan. El público asistente a la Jornada, tiene el perfil de Mantenimiento requerido es decir gerentes, jefes, supervisores, ingenieros, planificadores, técnicos, proveedores de servicios técnicos y de ingeniería. TEMARIO Los temas a desarrollar podrán pertenecer a experiencias sectoriales específicas de Mantenimiento, Gestión de Activos Físicos y Facilities, Energía Eléctrica, Energías Renovables, Gestión Energética, con foco en la Industria Papelera y asociada a plantas de papel plano, impresión, empaques, cartón y papel tissue. A continuación se presenta una lista no taxativa de temas de referencia: 1. Norma ISO 55000 – Norma internacional sobre Gestión de Activos. 2. Gestión de Activos Físicos y Confiabilidad. 3. Modelos de Gestión y Herramientas. 4. Factor Humano en la Gestión de Activos. 6. Indicadores Claves de Desempeño (KPIs), Diagnóstico y Benchmarking. 7. Innovación y nuevas Tecnologías de Gestión de Mantenimiento. 8. Servicios Tercerizados de Mantenimiento y Facility Management. 9. Sistemas Informáticos de Mantenimiento y Facility Management. 10. Lubricación y Tribología World Class. 11. Sustentabilidad, Seguridad y Medio Ambiente. 12. Gestión del Riesgo. 13. Norma ISO 50001 – Norma Internacional Sobre Gestión de la Energía. 13. Eficiencia Energética. 14. Energías Alternativas.
FECHAS PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS TÉCNICOS – 31/12/2017 finaliza la recepción de los resúmenes (.doc) y Presentaciones (ppt). Los interesados deberán enviar para consideración del Comité evaluador, archivos tipo Word en letra Arial 12, con la siguiente información: Hoja 1: – Índice del contenido del trabajo y tema en el que participa de acuerdo al temario propuesto. – Datos del(os) autor(es), incluyendo nombre, e-mail, dirección, teléfono, código postal, nacionalidad, profesión, empresa y su foco comercial. – Breve currículum de no más de 15 líneas. Hoja 2: – Resumen del trabajo técnico en menos de 300 palabras Los resúmenes serán enviados en archivos tipo Word 2003 o superiores, vía e-mail a la siguiente dirección: [email protected]
En esta instancia y en todo el proceso de selección, no serán consideradas recepcionadas las ponencias que sean enviadas a cualquier otro de nuestros correos electrónicos. Más información, Inscripciones, Publicidad y Patrocinios( Sponsoring) Contacto: Isabel Cristina Cardona Email: [email protected] Tel: 57 6 3200 392 – 57 3113728634 Consultas académicas Contacto: Ing. Hernando Naranjo Solarte Web: www.acotepacolombia.com
|